top of page

MODELO DE INTERVENCIÓN



El modelo de intervención teórico en que se asienta este trabajo es el modelo de habilidades, pues, según Divulgación Dinámica (2016), se centra en el desarrollo de capacidades para entender, percibir, proporcionar y regular las emociones.

Al mismo tiempo, la parte práctica se ha intentado basar en el Método TEACCH (Treatment and Education of Autistic and Related Communication Handicapped Childern) (en español: Tratamiento y educación de niños autistas y con problemas de comunicación). Se trata de un método estructurado que tiene en cuenta aspectos como el tiempo, el espacio, los sistemas de trabajo, la información visual y la rutina diaria del uso de la agenda. Este método favorece la consecución de los objetivos del programa ya que sirve para todas las edades y está centrado en el colectivo TEA. Entre los objetivos de este modelo se encuentran: mejorar las interacciones sociales y dotar de estrategias para socializar; incentivar capacidades que fomenten el aprendizaje; mejorar la autonomía; mejorar la motricidad; instaurar una rutina; mejorar la adaptabilidad. Para llevarlo a cabo es esencial emplear frases claras y concisas, adaptar la metodología a las necesidades del individuo, promover la motivación a la hora de realizar las desempeñar las tareas y servirse de materiales visuales. (Universidad Internacional de La Rioja, 2021)




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

<script src="https://platform.linkedin.com/badges/js/profile.js" async defer type="text/javascript"></script>
<div class="badge-base LI-profile-badge" data-locale="es_ES" data-size="medium" data-theme="dark" data-type="HORIZONTAL" data-vanity="mirari-ruiz-3a44a6151" data-version="v1"><a class="badge-base__link LI-simple-link" href="https://de.linkedin.com/in/mirari-ruiz-3a44a6151?trk=profile-badge">Mirari Ruiz</a></div>
            

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

©2022 #tictactictea

bottom of page